2.8.12
Come gratis en Santiago
(Aparecido en parq.cl) Digamos que se llama F y que las inauguraciones y los cócteles son aburridos, hasta que pasa algo impresentable o derechamente magnífico.
Estamos en 2010 y un contingente completo de paracaidistas se repite evento tras evento en el circuito santiaguino. Son cinco tipos que llegan a todos los lanzamientos de libros, seminarios y galerías de arte. Se ubican en lugares estratégicos y ahí asaltan la salida de los mozos con bandejas de canapés y tapaditos, hasta llenarse con camembert con berros, aliños de mostaza y, obviamente, un buen vino de honor.
“La idea nació de ver a tanta gente comiendo gratis en estos eventos”, dice F. “De ver a gente que solo iba a comer gratis y me imaginé un sitio donde poner datos de este tipo”.
Desde diciembre de 2010 que F mantiene el twitter @Vinodehonor, una cuenta que informa de todas las actividades para comer gratis en Santiago. Sobre los mejores lugares para ir a comer y beber: “son los lanzamientos de libros e inauguraciones de muestras o salas de arte. Es increíble, pero en Santiago se lanzan mil libros a la semana y ahí circula mucha comida”.
“He comido rico en el Museo de Arte Contemporáneo, en las universidades privadas y en la Católica, en la Estación Mapocho y en la galería Hunter Douglas que es ‘otrsho nivel’.”
Los peores eventos son los “lugares donde sólo tienen vino tinto. Generalmente cosas chicas, como lanzamientos de libros independientes. En el Unión Vino & Arte de Plaza Ñuñoa solo dan vinito, que no está mal, pero ni un brillo”.
Hasta ahora, nunca lo han sacado de uno de estos encuentros. “La gente que los organiza lo único que quiere es que entres y salgas en la foto”.
Para los que quieran seguir los datos que F publica en @Vinodehonor, la recomendación es “tratar de ir tranquilo y no con cara de urgido a comer, es decir: aparentar que el evento te importa. Sin embargo, uno no se puede ubicar en cualquier lado. Hay que estar atento de dónde salen comida y bebidas”.
Dato duro: este martes 14 de agosto a las 19:30, el mall Nicanor Parra (Vergara 324) de una conocida universidad ofrece un vino de honor y presenta los libros “La imposible ruptura del señor Espejo y otros cuentos” de José Edwards y “Las tres lunas” de Enrique Araya, justo en el piso arriba de la librería Ulises y frente al Starbucks.
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment