(Aparecido en paniko.cl) 21.25 en digital, «buenas noches», el mar de teléfonos y sus cámaras apunta a Cristóbal Briceño que ahora está de espaldas para dar una señal al resto de la banda. Suena “Salto alto” y en algún momento se mezcla una letra de Prince Royce.
12.1.13
5.1.13
El abecé de Los Tetas
(Aparecido en paniko.cl) No había mucha diferencia entre un ensayo de rutina y el concierto de Los Tetas en el GAM. Apenas comenzó el evento —que es parte del ciclo Tocatas mil, de ese eufemismo para el bolsillo que es Santiago a mil— algunos instrumentos simplemente dejaron de sonar. Los roadies demoraron en auxiliar a los músicos y sus amplificadores y, al menos durante todo el inicio, la iluminación parecía dispuesta para una obra de títeres, rígida, estática, apuntando a los cables, por lo que los integrantes de la banda se movían en penumbras. Todo esto en una Sala 1 repleta de gente, con entradas generales a $7 mil y cámaras de televisión grabando.
2.1.13
Making-of Access enero
(Aparecido en Access) Making-of de la sesión de fotografías para la portada de enero de la revista de DirecTV, con sus promesas para 2013 en deporte, televisión, cine, teatro, cómic y música.
Rodríguez: el futuro ya no es lo que solía ser
(Aparecido en paniko.cl) En un mundo en que la derrota es lo único posible, están los genios que asoman a cuentagotas y la mayoría de tipos condenados al fracaso, que sobreviven en el intento por no ser aplastados. A esos últimos creyó pertenecer la mayor parte de su vida Sixto Rodríguez, el sexto de una familia de inmigrantes chicanos instalados en las fábricas de Detroit, hoy convertido en leyenda viviente de la canción protesta.
Etiquetas:
In-Edit,
paniko.cl,
Rodríguez,
Searching for Sugar man
Subscribe to:
Posts (Atom)