28.1.09

Just beat me: de atrás pica el indie, volumen 3


(Aparecido en zona.cl) Continuando con la tradición iniciada el verano del 2007, presentamos “De Atrás Pica el Indie Volumen 3”, nuestro reportaje de músicos chilenos independientes con compilado bajable de regalo. Esta vez lo haremos por género, partiendo esta semana con nuestros elegidos electrónicos: El irresistible toque francés de Mawashi, los beats del dúo Mátenlo, el disco cuádruple de Foex, la electro cumbia de Hijosnietos y el debut solista de Nea. Que lo disfruten.

MAWASHI: Que la fiesta no pare.

Año 2006. A la sala de ensayo de FunkRealentran Víctor Flores, amigo de la banda, y Pancho G, un guitarrista que venía recomendado por Flores para aportar con algunos arreglos al disco “Nadie lo hace suave” (2006), un “desconocido” para el grupo que ya había puestos sus acordes funkies en los discos debut de DJ Raffy Solo Di Medina,además de crear las pegajosas guitarras del disco “Latin Bitman” (2007) y tocar en los shows en vivo de Zaturnoy Bitman.

“Ahí nos conocimos con Bruno (Borlone, productor de FunkReal) y entre la nueva amistad, terminé grabando todo el disco de ellos,” dice el también integrante de Funkattack,la banda de los ex Los Tetas.

Así se armó la dupla que comenzó a producir temas para Boomery la segunda temporada de Pulentos. De ahí al proyecto propio, un paso. “Bruno es 100% funk y yo vengo del rock, por eso cuando armamos Mawashipensamos en esos elementos, más la música electrónica,” explica el espigado Pancho G. “En mente teníamos la electrónica francesa. Cosas como Kavinsky,Daft Punky SebastiAn”.

Al oírlos los referentes son evidentes; la gracia es que el dúo lo hace muy bien. Basta escuchar su MySpacepara recibir los azotes de beats gordos marcando el paso en temas electro-funkies, repletos de breves coros robotizados, obra y gracia del bendito vocoder. Totalmente irresistibles en la pista de baile.

Mawashi ya tienen un ultra bailable E.P que puedes bajar acá,donde los aplausos se los lleva “Que el ritmo nunca pare”, un temazo que incluye coros de Juan Antonio Labra y scratches de DJ Raff. El video de ese tema, abajo.
Sobre lo nuevo dicen que “aún no tiene nombre, pero esperamos aparezca entre marzo y abril. Hay alrededor de 12 canciones trabajadas y tenemos colaboraciones de gente como Juan Antonio Labra, Bitman,Vanessa Valdés de Da Junglay Tea Time.Una combinación que promete.

MÁTENLO: Con las manos en el software.

Se conocieron con las manos en el software y terminaron editando en formato vinilo para un sello alemán. La historia va así: Vicente Vásquez, alias Bassquez, compró un software musical. En la tienda le pasaron el número de Luis Gálvez, alias DJ Spectro, para que, básicamente, le explicara cómo funcionaba. “Así llegó a mi casa. Como compartíamos gustos musicales armamos un tema en un día”, dice Spectro.

El tema lo subieron a su MySpace.A los pocos meses los alemanes de Mo’horizons,el dúo de electrónica con sabor funky-latino que tanto le gusta a los miembros de Mátenlodejaron un mensaje. Querían ficharlos por Resense Records, su sello.

El resultado fue la edición de “Chihuaha” (2008), el primer vinilo de Mátenlo, un promocional que incluye cuatro temas de sonidos latinos pero “mucho más decodificado, menos explícito, sin mucho sample”, dice Spectro. Eso más hip hop y electrónica dura: “Es música hecha por djs y para djs”, resume.

Deudores del mp3 y los mashups, otro punto fuerte del dúo es su “en directo”. “Podemos hacer temas que sólo tocamos en fiestas. Y nos gusta harto el formato del sound system”, dice Spectro, sobre la modalidad donde tocan en simultáneo con pincha-discos como Bool, Diego Morales y Dj Gab, construyendo así, canciones colectivas en sus shows.

Para finalizar dejan un anuncio y una promesa: Esperan lanzar un disco de nuevas canciones para abril, de manera totalmente independiente y bajo su propio sello llamado Sename, en un formato que califican como “una sorpresa. No va a ser en los típicos”.

FOEX: Cuatro cuartos.

El prontuario de Nicolás Carrascoes bastante largo. Blindado tras su propio sello, Potoco Discos,desde 2001 ha participado en la composición musical y/o perilleo de los discos de FDA,Solo di Medina, Cómo Asesinar a Felipes,Anita Tijoux y Gen.

Por eso la continuación de “Cuarto Precario” (2003), su primer disco solista, será nada menos que un álbum cuádruple titulado “No soy Foex” que, como les anunciamos en este artículosobre discos chilenos que saldrán el 2009, aparecerá “a más tardar en abril”.

Los cuatro discos vendrán en un solo DVD y todos los temas serán instrumentales: El primero es de drum and bass. El segundo, más introspectivo, está armado con “armonías atmosféricas y pegadas” dice Foex.“La música es down pero los beats son de hip hop”.

El tercero es un mixtape armado con Dj Spacio usando instrumentales de su cosecha 2005-2006: “De este disco nacieron las bases de canciones como “A veces” de Anita Tijoux y el interludio “Niña loca” de Solo di Medina”, explica. El cuarto disco es un compilado de instrumentales históricos: De las bases más elaboradas de FDA a las usadas por Gen. Un regalo para la gente a la que le gusta tirar rimas. Un cierre de ciclo dice Foex.

“Para evolucionar hay que deshacerse de lo antiguo. Aunque la calidad del sonido y las ideas sean distintas, es válido echar mano para atrás. La idea también es agregar un lado visual e interactivo, por eso cada disco tendrá un video de Aldo Guerrero, para darle un toque conceptual y no de compilado a este trabajo”.

HIJOSNIETOS: Krautcumbia

Hace diez años Gonzalo Vargas tocaba flauta dulce en la banda de su colegio, que era uno alemán y estaba en Osorno. Hace diez años también, en un encuentro interescolar de música se topó por primera vez con Álex Anwandter(Teleradio Donoso), un adolescente pecoso y con lentes de marco grueso que tocaba el violín. “Ahí nos conocimos y todo, pero nos hicimos amigos recién el 2006 y en Santiago”, dice el actual tecladista de Adrianigual.

Ese mismo año, ambas bandas daban sus primeros pasos. Y nuevamente Anwandter y Vargas coincidían: Grabaron el disco de Adrianigual en la casa de Álex, quien ya tenía acceso a los Estudios Triana gracias a que Carlos Barros, su profesor en la Escuela Moderna, rayó con sus demos.

Cuento corto: Todos los discos grabados en la casa de Anwandter (los debuts de Fother Muckers,Adrianigual y Teleradio Donoso)terminaron masterizándose en ese estudio.

El germen de Hijosnietosviene de ahí, un dúo que se dedica a samplear ritmos de cumbias y technopop, para grabarles guitarras, bajos y armonías vocales encima, con una fuente de inspiración clara: La cumbia andina y las cumbias tristes de Gonzalo Martínez,el proyecto pionero de Jorge Gonzálezy Martin Schopf.

En el video de abajo, ambos tocando “La cumbia triste” en el Pé a Pá de 1998.

“Es que las cumbias se bailan todo el rato pero son melancólicas. Y lo mismo pasa con la cumbia andina, donde casi no hay fiesta ni calentura sino que puro desamor,” dice Vargas.

“En Chile hay una pata coja con eso. La música andina en general se basa en la tristeza de los acordes, en algo así como el lamento latinoamericano, pero acá los tres grandes -Inti Illimani,Illapuy Quilapayún-siempre han sido más seriotes”.

Hijosnietos no está para seriedades. Lo dejan en claro cuando dicen que el dúo suena como “Kraftwerky su combo”. “Nos gusta esa seriedad media prusiana que tiene el Señor Coconut,pero al mismo tiempo que su música sea súper juguetona”, explican. Por estos días estrenarán un segundo tema en su MySpace,“Amor, tecnología, ritmo e tradição”, que según ellos “suena a Raúl Di Blassiohaciendo house”. Anuncian que su primer disco debería estar listo en agosto de este año.

NEA: El día de la independencia.

Andrea Ducci viene de las artes plásticas, pero se hizo de un nombre a través de la música: Nea.Si bien todavía figura en los créditos de exposiciones e instalaciones, esas tres letras y su rubia melena, la identifican como la integrante de CHCy Los Mono.

Su historia es más o menos conocida:En su estadía en la casona donde Pedro Subercaseaux y Sebastián Silva(ambos de CHC) gastaban su tiempo grabando discos con gente como Tiro de Gracia y Cenzide Makiza; Nea enganchó casi al instante con el vértigo del ambiente, aunque siempre en un segundo plano: Moviéndose detrás de los MCs, golpeando un cencerro o cantando con un tono muy alto en los coros.

Eso hasta 2007, año en que fue invitada a presentar algunos trabajos plásticos en la exposición Eye Hear. Entonces Neadecidió musicalizar sus obras improvisando beats y loops. Luego se animó a pinchar discos como DJ y comenzó a recorrer algunas fiestas, hasta que el año pasado Pol Infante, ex Compiuters,se enganchó con su voz y la invitó a cantar un tema para “Efectos Espaciales” (2008). El resultado fue “Why? ”, un temazo.

La historia de Nea continúa con ella grabando un puñado de canciones propias que mostró el 28 de octubre pasado sobre el escenario de la SCD de Bellavista. Acompañada de Barraco Parra, DJ Bassquez y el bajista de Holden,la rubia fusionó su recorrido por los collages en las visuales, con su inclinación por la electrónica de bandas como Crystal Castles,en su sonido en directo.

En vivo lo de Neasuena como una muralla de ataris y teclados junto a su característica voz. Sobre su lanzamiento dice, “espero sacar cinco temas nuevos en mi MySpacepara marzo y en abril tener el disco completo”.